para los q tienen q exponer el lunes..tema:mapa conceptual

          Concepto de mapas conceptuales.
es una estrategia de aprendizaje dentro del constructivismo que produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos. Se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual.
El mapa conceptual es una forma de sintetizar información para comprenderla en el momento de estudiar. Eventualmente, es posible comprender, captar o aprender la información más fácilmente a través de mapas conceptuales.

      Origen de los mapas conceptuales
Los mapas conceptuales tienen su origen en la década de los sesenta, en las teorías sobre psicología del aprendizaje de David Ausubel y la aplicación de J. Novak, como estrategia para guiar a los estudiantes a  aprender y organizar los materiales de aprendizaje o para encontrar los procedimientos a seguir en la resolución de problemas.

        Beneficios y utilidad de los mapas conceptuales
Esta técnica lo que le permite al estudiante es aprender a establecer relaciones entre sucesos como si estuviera construyendo "carreteras entre ciudades".
Se considera que esta técnica afectará la manera en que un estudiante aborda el proceso de apropiarse o aprehender el conocimiento
       Tipos de mapas conceptuales
Mapa Jerárquico: en el que a partir del concepto principal (situado en la parte superior) va descendiendo verticalmente según el orden de importancia. Vemos varios ejemplos de mapa jerárquicos aquí.
Mapa en araña: que sitúa el tema principal en el centro y dibuja los temas subordinados a su alrededor, como las patas de una araña, de manera radial. Como ejemplo del aracnido mapa podemos acudir al elaborado por los estudiantes del ACES de Illinois, o al de la pagina de inicio de programación neurolinguistica, o este elaborado con CmapTools que incluye recursos multimedia.
Mapa de Organigrama: que organiza la información de manera lineal o bidimensional, pero indicando el flujo recomendado para la lectura, la forma de seguir la información o las decisiones que hay que adoptar según se va avanzando en su lectura y comprensión, como puedes ver aquí. O el de un proyecto de colaboración entre universidades que ves aquí (Proyecto Ronca)

Mapa Sistémico: similar al anterior, pero añadiendo entradas y salidas. Un ejemplo es del Dr. Burton Swanson que podemos ver entre los materiales de la Universidad de Illinois.
Imagen de Paisaje: elaborando el mapa a modo de paisaje, tomando como referencia un lugar real o imaginario, organizar los conceptos y proposiciones siguiendo el dibujo correspondiente. Es el caso de es elaborado por Mary Connors que puedes ver mas abajo.
Multidimensional: incluye un organigrama complicado en una figura bi o tri-dimensional.

     Características de un mapa conceptual
•       Debe ser sencillo y mostrar claramente las relaciones.
•       Va de lo general a lo especifico por jerarquía.
•       Debe de ser vistoso, para aumentar la memorización.
•       Es una forma breve de representar información.

     Elementos que caracterizan un mapa conceptual
Los elementos fundamentales que componen un mapa conceptual son éstos:
- Los conceptos: regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa a través de un término. «Libro», «mamífero», o «atmósfera» son ejemplos de conceptos.
- Palabras de enlace: que se utilizan para unir los conceptos y para indicar el tipo de relación que se establece entre ellos. Por ejemplo, si relacionamos los conceptos «edad» y «experiencia», mediante las palabras de enlace «proporciona» o «modifica», las proposiciones que genera son parecidas pero no idénticas.
- Las proposiciones: dos o más términos conceptuales unidos por palabras para formar una unidad semántica. «La ciudad tiene una zona industrial» o «el ser humano necesita oxígeno» son ejemplos de proposiciones.

      Para que se usan los mapas conceptuales
contenidos significativos y determinando qué rutas se siguen para organizar los significados y negociarlos con los estudiantes, así como para señalar las concepciones equivocadas que puedan tener. Se puede construir un mapa conceptual global en el que aparezcan las ideas más importantes que se van a tener en cuenta durante el curso, para pasar luego a los mapas conceptuales más específicos que agrupan temas o bloques de contenidos y, finalmente, al mapa conceptual detallado de uno o pocos días de clase.

    Técnica general para la construcción de un mapa conceptual

I. TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
Es muy sencilla pero compleja a la vez, porque requiere realizar varias
operaciones mentales. Se puede utilizar didácticamente para desarrollar ideas y
mostrar las relaciones que hay entre ellas.
La técnica, simplificada para usarla con propósitos didácticos, consta de los
siguientes pasos.
1. Leer cuidadosamente el texto y entenderlo claramente. En caso de haber
palabras que los alumnos no comprendan o no conozcan, habrá que
consultarlas en el diccionario y comprobar cómo funcionan en el contexto en
que se encuentran.
2. Localizar y subrayar las ideas o palabras más importantes —palabras clave—
con las que se construirá el mapa; por lo general, son nombres o sustantivos.
3. Determinar la jerarquización de dichas ideas o palabras clave.
4. Establecer las relaciones entre ellas
5. Utilizar correctamente la simbología:
a) Ideas o conceptos: cada una se
presenta escribiéndola encerrada
en un óvalo o en un rectángulo; es
preferible utilizar óvalos.
b) Conectores: la conexión o relación
entre dos ideas se representa por
medio de una línea inclinada,
vertical u horizontal llamada
conector o línea ramal que une
ambas ideas.
c) Flechas: se pueden utilizar en los
conectores para mostrar que la
relación de significado entre las
ideas o conceptos unidos se
expresa primordialmente en un
solo sentido; también se usan
para acentuar la direccionalidad
de las relaciones, cuando se
considera indispensable.
d) Descriptores: son la palabra o
palabras (1, 2 ó 3) que describen
la conexión; se escriben cerca de
los conectores o sobre ellos.
Estos descriptores sirven para
"etiquetar" las relaciones. Tiene
gran importancia elegir la palabra
correcta; o sea, la que mejor
caracterice la relación de que se
trate, de acuerdo con el matiz de
significado que debe darse con
precisión.

      Partes a tener en cuenta para elaborar un mapa conceptual

Los conceptos:regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa a través de un término. «Libro», «mamífero», o «atmósfera» son ejemplos de conceptos.
Palabras de enlace:que se utilizan para unir los conceptos y para indicar el tipo de relación que se establece entre ellos. Por ejemplo, si relacionamos los conceptos «edad» y «experiencia», mediante las palabras de enlace «proporciona» o «modifica», las proposiciones que genera son parecidas pero no idénticas.
Las proposiciones:dos o más términos conceptuales unidos por palabras para formar una unidad semántica. «La ciudad tiene una zona industrial» o «el ser humano necesita oxígeno» son ejemplos de proposiciones.

      Simbología de los mapas conceptuales (Elementos que lo componen)
La elipse u óvalo:los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la línea que une los conceptos. Pueden utilizarse también: rectángulos, cuadrados, círculos.
Líneas y Flechas de Enlace: En los mapas conceptuales convencionalmente, no se utilizan las flechas porque la relación entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace, se utilizan las líneas para unir los conceptos.
Las Flechas:  solo en el caso de que la relación de que se trate no sea de subordinación entre conceptos", por lo tanto, se pueden utilizan para representar una relación cruzada, entre los conceptos de una sección del mapa y los de otra parte del "árbol" conceptual.. La flecha nos indica que no existe una relación de subordinación. Por ejemplo: agua, suelo, fruta.

        Que permite un mapa conceptual

amigo tu


Desde chicos aprendimos A querernos como hermanos, El fútbol y las canicas, A los buenos y a los malos. Muchas veces nos peleamos, Otras veces ni hablamos, Pero aun sigo siendo amigo, Del que es como mi hermano. Coro: Amigo tu, amigo yo 

Perdóname si te he fallado,   
Lo sé muy bien lo sabes tu,
Siempre estaré cerca a tu lado,
Quiero estar y compartir,
Momentos buenos y los malos,
Quiero reir, tal vez llorar,
Amigos que...nunca olvidamos. (Se repite pero solamente una vez)

En momentos presentimos Que solos nos encontramos,
Es allí donde aparecen,Los que son mas que hermanos.
Los regalos que nos dimos Las palabras que callamos,
Los abrazos que negamos,Al que hoy no está a tu lado, 
Pero aún afuera hay muchos,Esperando de un abrazo,
Necesitan de aquel,Que se ha de llamar hermano.
          


Coro:
Amigo tu, amigo yo
Perdóname si te he fallado,
Lo sé muy bien lo sabes tu,  
Siempre estaré cerca a tu lado,
Quiero estar y compartir,
 Momentos buenos y los malos,
 Quiero reir, tal vez llorar,
 Amigos que...nunca olvidamos.

Amigo tu, amigo yo
Perdóname si te he fallado,
Lo sé muy bien lo sabes tu,
Siempre estaré cerca a tu lado,
Quiero estar y compartir,
Momentos buenos y los malos,
Quiero reir, tal vez llorar,
Amigos que...nunca olvidamos  

pensamientos de amor y amistad

PENSAMIENTOS PARA EL DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD

El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos. - "Proverbio turco"

La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad. - " Sir Francis Bacon".
Amistad que se acaba no había comenzado. "Publio Ciro".
Al primer amor se le quiere más, a los otros se les quiere mejor. - "Antoine de Saint-Exupery".
No busques el amigo para matar las horas, sino búscalo con horas para vivir. - "Khalil Gibran".
No hay disfraz que pueda largo tiempo ocultar el amor donde lo hay, ni fingirlo donde no lo hay. - "Rochefoucauld"
Lo pasado ha huído, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo. - "Proverbio árabe".

AMISTAD.

Es una de las palabras más bonitas
y de los sentimientos más sentidos.
Obedece y atiende a ningún partido
y convierte en risas todas las cuitas.
La amistad no sabe ser egoísta;
no es del presente, ni del pasado ido.
En lo transcendental puro hace nido
y es incondicional mientras exista.
Es perdonar, tratando de comprender.
Es poder confiar creando una hermandad.
Es respetar y aceptar al otro como es.
Es no criticar, admirar y ceder.
Estar en la alegría y la adversidad.
Es seguir fiel, aunque el mundo ande al revés.


PENSAMIENTOS DE AMOR


Las palabras de los hombres son su gran fortuna, principal baluarte; con ellas encuentra amistad, amor y bienestar. Si lo quisiera, el mundo estaría en sus manos y su vida abundaría de amigos.
¿Cuál es la razón de la existencia, si en lugar de amarse se atormentan en derroche de absurda indiferencia?
He anochecido en mi soledad,
mientras como espíritu,
intuyo las risas que en la distancia
fluyen de las alegres almas de los enamorados.
Si estás entre dos corrientes
y no puedes elegir por cual de ellas seguir, penosamente perecerás atrapado entre las dos.
¿Qué otra razón puede existir para la vida, más que un gran amor atrapado entre las dos.
Un pensamiento noble, es un pensamiento limpio.
Como limpia es el alma de quien lo concibe.
Enriquece su fuerza espiritual, Acrecienta sus valores humanos y le nutre de seguridad para su propia evolución.
Si pasas por la vida y en tu camino encuentras un jardín con su portal abierto y en él, la rosa de tus sueños, no vaciles en detenerte, entrar y hacerla tuya; pues aunque puyen las espinas, nunca te arrepentirás de haberte atrevido a tomarla.
Así, aunque fracases en el intento, insiste, si la obtienes, serás feliz, si no, no habrá ansiedad ni frustración en tu corazón. Estarás en paz contigo mismo y con tu espíritu.
No manipules a tu ser amado, cuando te descubra, serás un ser infeliz.
Sólo soy un hombre enamorado
que escribe palabras necias......
pero ciertas.
No temas expresar tus sentimientos, alguien te escuchará y dará valor a la belleza de tu almahttp://www.facebook.com/video/video.php?v=1571260518850

Guia de informatica

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL LOPERENA
MONUMENTO NACIONAL
GUIA DE  CONTENIDO Y APRENDIZAJE
ASIGNATURA: INFORMÁTICA
GRADO: UNDECIMO J.M

TEMA: MAPAS CONEPTUALES CMP TOOLS.

PROFESORA: ELIZABETH ROMERO  M.

OBJETIVO: Crear interés en los alumnos para que aprendan, practiquen y apliquen el concepto de mapa conceptual  en ejercicios tomando como referencia el programa  CMP TOOLS.

METODOLOGIA

Se hace comentario verbal a los alumnos sobre el trabajo a realizar,  se explica como se va a hacer y luego que se  va a hacer.    La profesora  con previo aviso y días de anticipación envía  la guía a los a alumnos a sus correos para que ellos desarrollen los temas y luego con previa preparación hacen exposiciones dividiendo los temas.  Se hará un trabajo manuscrito de todo el tema que se entregará en grupos.

MAPAS CONCEPTUALES

 A continuación, se presentan algunas sugerencias para iniciar con los alumnos la elaboración de los mapas conceptuales. En primer lugar, antes de iniciar cualquier actividad para la elaboración de los mapas conceptuales, se debe clarificar a los estudiantes los siguientes aspectos con el fin de lograr el máximo entendimiento para su puesta en marcha:

1. Explicar el concepto de un mapa conceptual
2. Explicar qué es un concepto, una proposición y su importancia.
3. Explicar la importancia que tiene la jerarquía entre conceptos.
4. Explicar la importancia de formar oraciones con sentido lógico, es decir, unidades semánticas.
5. Explicar que son palabras de enlace

A continuación tendrá los temas que usted deberá consultar  y desarrollar para que pueda exponer y presentar su trabajo escrito.

CONSULTE

Concepto de mapas conceptuales.
Origen de los mapas conceptuales
Beneficios y utilidad de los mapas conceptuales
Tipos de mapas conceptuales
Características de un mapa conceptual
Elementos que caracterizan un mapa conceptual
Para que se usan los mapas conceptuales
Técnica general para la construcción de un mapa conceptual
Elementos que caracterizan a un mapa conceptual
Partes a tener en cuenta para elaborar un mapa conceptual
Simbología de los mapas conceptuales (Elementos que lo componen)
Que permite un mapa conceptual.
CMAPTOOLS definición, origen
Iniciar CMAPTOOLS. Descargar (Paso a paso)
Cmap Tools trabaja con tres ventanas
Crear el mapa
Crear carpeta de trabajo
Añadir concepto al mapa
Añadir recursos al mapa (imágenes. Videos a un concepto)
Arrastrar Recursos (imágenes, video)
Quitar un Recurso de un Concepto
Importar Recursos a Vistas
Importar una Página Web a Vistas
Crear Enlaces Curvos.
Cambio de Colores.
Cambiar Fuentes y Tamaños
Cambiar los fondos
Nombrar un Estilo
Guardar un Estilo en Vistas
Añadir Flechas
Añadir una Lista de Discusión a un Concepto
Crear Nodos Anidados
Compartir mi Cmaps con Otros
Exportar Cmap como una Imagen
Exportar Cmap como Página Web
Enviar un Cmap como un Email Adjunto


NOTA: cada uno de los temas se resolverán para hacer un trabajo escrito realizado a mano, totalmente ilustrado, aplicando la NORMA ICONTEC  actualizada en absolutamente todo el trabajo.  Tenga en cuenta los títulos para nomenclar el trabajo. El trabajo escrito será en grupos,  los cuales serán los mismos para exponer.

Después de haber explicado todo el tema cada uno de los grupos en parejas los alumnos realizarán un mapa conceptual aplicando la herramienta Cmap Tools será tema libre, no deben haber temas repetidos.


En las URL que tienen a continuación  encuentran  material para consultar












EL FRACASO TIENE MIL EXCUSAS EL ÉXITO NO TIENE EXPLICACIÓN

TU CONSTRUYES TU PROPIO DESTINO Y RECORRIDO POR EL MUNDO DEL ÉXITO

El Dia del Amor y la Amistad en Colombia

En Colombia, el Dia del amor y la amistad, se celebra el tercer Sabado de Septiembre, es decir este año se celebra el 18 de Septiembre. Sin embargo en la mayoria de paises este dia no es conocido como el Dia del amor y la amistad sino como el Dia de San Valentin o Dia de los Enamorados y se celebra el Dia 14 de febrero. Nosotros seguiremos llamandole Dia del Amor y la Amistad, pero vamos a comentarles porque se llama Dia de San Valentin:
Imaginense que durante el Imperio Romano, el Emperador Claudio II prohibio los matrimonios que dizque porque los soldados enamorados no daban el rendimiento deseado. Obviamente que una ley no puede prohibir ni el amor ni la amistad y la gente siguio enamorandose y acuDian a San Valentin para que los casara en secreto. San Valentin pudo hacer esto durante un tiempo pero el emperador se entero y lo hizo arrestar y ordeno su pena de muerte. San Valentin murio decapitado un 14 de febrero.
Desde 1969 se celebra el Dia de San Valentin o Dia del Amor y la Amistad (en Colombia). Como pueden ver no es que se celebre porque si, sino que su origen viene de toda un tragedia
En Colombia el amor se demuestra de muchisimas maneras siendo talvez las flores y la musica las formas mas comunes

Un Mensaje en Amor y Amistad - Aprendizaje

Frases cortas de amor y amistad

-Un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere.

-La amistad es más difícil y más rara que el amor. Por eso, hay que salvarla como sea.

-Ama hasta que te duela. Si te duele es buena señal.

-Un hermano puede no ser un amigo, pero un amigo será siempre un hermano.

-En un beso, sabrás todo lo que he callado.

-No olvides nunca que el primer beso no se da con la boca, sino con los ojos.

-Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando.

-La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas.

-El amor es: el dolor de vivir lejos del ser amado.

-El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos.